Vino ecológico
EL LOGO EUROPEO

Seguridad para el consumidor de vinos
Las bodegas elaboradoras de vino ecológico asociadas se rigen por el reglamento 203/212 del 8 de marzo de la Comisión Europea que amplias especificidades anterior sobre producción y etiquetado ecológico de la anterior 834/2007 y que se ha puesto en vigor el año 2021.
Se trata de una de las normas más completas en el sector agroalimentario que aporta más seguridad y garantías de calidad y salud del producto al consumidor.
Fases y procesos de un viñedo ecológico
Para que un viñedo pueda certificarse como ecológico es necesario que se cumplan las normas establecidas en el reglamento y que este proceso sea controlado por un organismo de control acreditado.
El periodo de conversión de un viñedo tradicional a uno ecológico debe durar al menos tres años desde su plantación acreditado por la certificadora una vez que elabora su tercera cosecha. Entre tanto se considera que está en conversión: su primer año será vino convencional, el segundo entra en la categoría “en conversión”.
En estos años de transición se presta atención especial a la nutrición de la planta y el control de plagas y enfermedades. Se suele aplicar compost y se siembra una cubierta vegetal para reponer la fertilidad del suelo perdida y cambiar la nutrición de la planta sin que sufra un déficit de nutrientes.